Trucos para echar a un inquilino que no paga

14/12/2020
14/12/2020
Advancing 9 Consejos 9 Trucos para echar a un inquilino que no paga

Estos son los mejores trucos legales para echar a un inquilino moroso que no paga

Cuando un propietario alquila un piso, uno de sus mayores miedos es que llegue un día en el que el inquilino ya no pueda -o no quiera- realizar el pago de la renta y lo tenga que echar. Todos saben que un escenario como este tiene solución, pero no deja de ser un proceso lento e incómodo que deja agotado a cualquiera. Ponle solución al problema con estos diferentes trucos para echar un inquilino que no paga.

Y es que ahora hay que estar más prevenidos que nunca: la morosidad en España ha aumentado en los últimos años. De hecho, durante los meses del confinamiento, la morosidad del alquiler se triplicó del 5% al 15%.

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler ya avisaba en julio de que esto podría empeorar si la crisis provocada por el coronavirus se alarga en el tiempo, y parece que este será el caso.

Por todo ello, hoy queremos revelar algunos trucos para echar a un inquilino que no paga, de forma legal y en la medida de lo posible, rápida. Empezamos.

Nueva llamada a la acción

La mejor manera de echar a un inquilino por impago

El inquilino está obligado a hacer frente al pago del alquiler, sin excusas.Esto quiere decir que, a no ser que se llegue a un acuerdo entre ambas partes, el hecho de que el arrendatario esté desempleado o en una mala situación económica no le exime de cumplir con sus obligaciones con el propietario.

Por otra parte, si durante el coronavirus se negoció un parón en el pago del alquiler y el inquilino utiliza esto como excusa para no pagar a día de hoy, tampoco vale.

Aunque no haya una legislación que pueda dictar una norma en el asunto, el acuerdo ha de ser bilateral y una vez que el propietario vuelva a demandar el alquiler se rescinde.

Por ello, el propietario ha de estar atento y empezar a asesorarse tras la primera excusa del inquilino.

Si este comienza a retrasarse con los pagos todos los meses o pide alargar el plazo contemplado para  porque no puede afrontarlos, hay que tener cuidado: podrían ser los primeros signos de que se plantea no pagar.

Por todo ello, no hay que esperar. La primera vez que el inquilino no pague lo mejor será poner las cartas sobre la mesa. Por supuesto, se puede intentar hablar con el inquilino para conciliar las cosas y solucionarlas por la vía del diálogo, y de hecho es lo más aconsejable: a veces la falta de comunicación puede empeorar una situación que se hubiera arreglado hablando.

No obstante, si negociar con el arrendatario no funciona habrá que explotar la vía de los tribunales… y armarse de paciencia si el inquilino decide quedarse en el piso cueste lo que cueste.

Inicia un proceso de desahucio con todas las garantías

Echar a un inquilino que no paga de manera legal

El primer paso es hacer una comunicación fehaciente al deudor. Esto se hace mediante una comunicación escrita que quede registrada. Se puede utilizar y de hecho, debería por ejemplo, un burofax.

En esta comunicación debe figurar la cantidad adeudada y el plazo máximo que se le da al deudor para liquidarla (lo más aconsejable es un mes). Si en ese tiempo el inquilino no ha pagado se puede comenzar con la demanda o el procedimiento de desahucio.

Demandar al inquilino moroso

En este punto se puede optar por interponer una demanda que el juez tendrá que admitir a trámite. Lo normal es contar con la ayuda de un abogado.

Una vez admitida la demanda el secretario judicial da 10 días de plazo al inquilino antes de continuar el proceso. El inquilino tendrá tres opciones: desalojar la vivienda, pagar lo debido u oponerse a la demanda.

Si opta por la tercera vía tendrá que alegar que no corresponde o que el propietario no le reclamó las cantidades adeudadas (por eso es tan importante el burofax).

Realmente, este período no es más que un trámite porque en la mayoría de los casos la demanda sigue adelante hasta llegar al desahucio.

Desahuciar al inquilino que no paga

Agotadas las vías del diálogo y de la demanda tocará la vía del desahucio. Esta vía es la menos deseable ya que puede tardar de media 8 meses y, aún así, no asegura que se devuelvan las cantidades adeudadas, por las que habrá que seguir peleando aunque el desahucio se lleve a cabo. Además, hay que contar con el gasto extra en abogados si se opta por uno de pago.

Cuando por fin se termine el proceso el inquilino recuperará su inmueble (no así el dinero que le debe el inquilino, como ya se ha dicho). Ahora sí, el inquilino tendrá que abandonar el piso y la ley lo respaldará, de modo que si no lo hace la policía podrá intervenir.

En algunos casos estas intervenciones son aún más traumáticas porque el inquilino se resiste y la policía puede llegar a ejercer “fuerza”, pero el propietario ha de saber que nada de esto le afecta y ya es libre de disponer de su inmueble como quiera.

DESCUBRE SI TU INQUILINO ES SOLVENTE DE FORMA GRATUITA

¿Es posible evitar un desahucio de inquilinos con niños en la vivienda?

Es posible, pero el desalojo de inquilinos de una vivienda donde hay menores es más complicado. Primeramente, se entiende que tras notificar a los inquilinos el desahucio, estos tienen que irse. Pero con los niños se paraliza el procedimiento para evitar el desamparo, que entra en conflicto directo con los intereses del propietario.

A efectos prácticos se alargaría el plazo para que la familia se vaya del piso, procurando así que se pase de un lugar a otro sin perjudicar al menos.

Sin embargo, cada caso es diferente. El sistema judicial español cuida, con mucha razón, los derechos de los menores, y por suerte o por desgracia, esta es una carta a favor de los inquilinos, aunque sean morosos.

Todo esto no quiere decir que el propietario no podrá volver a ver su piso, sino que el proceso podría alargarse muchísimo más de lo esperado.

Cuánto se tarda en echar a un inquilino que no paga

Como ya se ha indicado, en España de media se tardan ocho meses en llevar a cabo un proceso de desahucio.

Como mínimo suelen ser seis meses, a no ser que el inquilino acepte la demanda, en cuyo caso el proceso podría durar tan solo 26 días, aún así hay diferentes trucos para echar a un inquilino que no paga, quizás no son tan legales pero son la solución para muchos propietarios.

Echar a un inquilino que no paga por la fuerza o de forma ilegal

Algunos propietarios, desesperados o tremendamente enfadados, llegan a optar por medidas radicales: contratar a una empresa de desokupación (que pueden llegar a actuar con modos agresivos), cortar los suministros o cambiar la cerradura.

Cuidado, porque esta vía puede acarrear graves consecuencias, ya que es una coacción y está contemplada como delito de cárcel de seis meses a tres años o multa en el Código Penal.

Aunque parezca que esto sea lo fácil, la realidad es que es una solución cortoplacista, pues a la larga empeorará el problema

Cómo protegerse frente a la morosidad de un inquilino

Ante la inseguridad que provoca la posibilidad de toparse con un inquilino que no paga lo mejor es contratar un seguro de alquiler o de impago.

Este seguro es muy común entre los propietarios, y cubre los gastos de las mensualidades que no se cobren, así como los futuros costes que conlleve reparar los destrozos, si hay.

Nueva llamada a la acción

Nueva llamada a la acción

Suscríbetee al blog de Advancing para no perderte ningún artículo:


Buscar en el blog

Nueva llamada a la acción

8 Comentarios

  1. Diego

    Buenas tardes. Tengo un inquilino que no me paga desde Agosto (inclusive) del 2022. Le mandé CD, la 1era vez no tomó enterado pero la 2da si. El plazo en la CD decía que debía responderla dentro de los 10 (diez) días corridos, pasó ese plazo y no obtuve ninguna respuesta. También me bloqueó el whatsapp y le mandé un correo tratando de llegar a un acuerdo y tampoco obtuve respuesta. En el día de ayer fui, toqué el timbre en MI PROPIO departamento y el inquilino me dijo que me fuera sino iba a llamar a la policía. Entonces fui yo quien llamó a la policía y me dijeron que no podían hacer nada mas que iniciar un desalojo por vía judicial lo cual me demandaría mas de 2 (dos) años desalojarlo. Que es lo que debería hacer en este caso?. Muchísimas gracias!.

    Responder
    • Alba (Advancing)

      Hola Diego,

      Tu situación es un claro ejemplo de los beneficios de contratar un seguro de alquiler. Con Advancing es posible protegerse frente al impago y que el seguro se haga cargo de los gastos relativos a todo el proceso de desahucio. Teniendo en cuenta lo que nos comentas, tal y como indicas, en este caso lo mejor es recurrir a la vía judicial. Te dejo por aquí la web de Cobramus, un colaborador nuestro que se encarga de llevar a cabo este tipo de reclamaciones: https://cobramus.com/

      Muchas gracias por contactar!

      Un saludo

      Responder
  2. Antonia

    Hola, mi hijo tiene un piso alquilado, un matrimonio y dos hijos, lleva sin pagar 8 meses, mi hijo tiene una discapacidad de 65% y necesita su piso para vivir tiene mi hijo algún derecho de recuperar su piso? Es su única vivienda, se vino a vivir con migo para poder pagar la hipoteca, y ahora tiene que pagar comunidad agua y luz

    Responder
  3. FELICIDAD AÑÓ ALONSO

    Tengo una inquilina que no paga el alquiler desde enero de 2019. A consecuencia del COVID-19 se paralizaron los desahucios. El 13 de julio era el desahucio, se presentaron la juez, mi abogada y los judiciales de desahucio, pero al haber menores no se hizo. Tenia que hacerse el desahucio el 13 de septiembre, pero la abogada de oficio de la inquilina, ha presentado que es una familia monoparental con menores, y no se hace el desahucio hasta que servicios sociales les de una vivienda.
    Como la luz no la llego a cambiar a su nombre, estoy pagando todos sus recibos, más de 2.000 €, porque mi abogada me dice que lo debo pagar, por que si no voy contra los derechos de la inquilina. Tiene todo el día el aire acondicionado en marcha, porque como no paga luz no le importa.
    ¿Qué puedo hacer para que termine está horrible pesadilla, y poder tirar a la inquilina?

    Responder
    • Guillem

      Por desesperante que pueda ser si el caso esta judicializado se deben seguir las instrucciones del juez.

      Responder
  4. José Antonio pellicer

    hola tenéis bufet de abogados en Ibiza??

    Responder
    • Guillem

      Hola José. No somos un despacho de abogados, sino un servicio de adelanto de las rentas y seguro contra impagos para propietarios de inmuebles en alquiler.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *